La Asociación Aikido Internacional (AAI) pertenece a la Asociación Aikido de América (Aikido Association of America, AAA) y cuenta con numerosos Dojo afiliados en diez paises, incluido nuestroDojo Shugyo en Madrid (España). La Asociación Aikido Internacional fue fundada por el Maestro Shihan Fumio Toyoda y ofrece los mismos tipos de servicios que la AAA a nivel internacional.
Estos servicios incluyen la instrucción, reconocimiento de escuelas, verificación de grados a través de pruebas estandar, seminarios y soporte a instructores y practicantes de Aikido en todo el mundo.
La Asociación de Aikido Americana es una organización dirigida desde su sede en Chicago, Illinois y fundada por Maestro Shihan Toyoda en 1984.
AIKIDO en su concepto moderno fue desarrollado y creado por Morihei Ueshiba Sensei (1883-1969), partiendo de sus estudios y prácticas en diversas escuelas marciales de budo tradicional.
Para comprender esto, desde la Asociación Cultural Shugyo queremos proponer el estudiar a grandes rasgos los pasos que dio O’Sensei, y que vemos descritos en su biografía por su hijo Kisshomaru Ueshiba.
Esto es importante de comprender, ya que practicantes de todo tipo de estilos, sienten curiosidad por el Aikido y leen para asimilar su contenido a través del mensaje que el Maestro Morihei Ueshiba nos legó.
El Origen
Morihei Ueshiba nació en Tanabe, prefectura de Wakayama, Japón, el 14 de Diciembre de 1883. En el seno de una familia rica. Su padre era un miembro muy respetado de la comunidad local, ya que sirvió
en el consejo municipal por 20 años.
Único varón y cuarto hijo de Yoroku Ueshiba, un granjero acomodado con muchas tierras muy buenas. Su madre, YukiItokawa, procedía de una familia terrateniente de ascendencia noble.
Estudió desde los 7 años en un templo Budista de la secta Shingon, donde aprendía Confucionismo y los clásicos Budistas, comenzando aquí a realizar actividades físicas como el sumo y la natación.
Después de graduarse en la escuela elemental de Tanabe, pasó a la Escuela Media, la cual dejó con 13 años para cambiarse al Instituto YoshidaAbacus. Cuando obtuvo el correspondiente diploma comenzó su trabajo en la Oficina de Impuestos de Tanabe.
En 1902, dejó el trabajo y se fue a Tokyo donde instaló su propio negocio de material escolar. Es durante esta primera estancia en Tokyo cuando se inicia en artes marciales, aprendiendo Jujutsu y Kenjutsu tradicionales.
Pero ese mismo año, enfermó de beriberi y regresó a Tanabe, casándose con HatsuItokawa, dos años más joven que él, y que conocía desde su niñez.
En 1903, se alistó en el 37º regimiento de la Cuarta División de Osaka, donde le pusieron el apodo de “Rey de los Soldados” por su habilidad con la bayoneta y su carácter honesto y trabajador.
Al año siguiente, estalló la guerra Ruso-Japonesa, fue enviado al frente como cabo y volvió ascendido al grado de sargento por su valor en el servicio.
Durante la vida miliar, en sus ratos libres, Morihei continuó con su interés en las artes marciales y asistía al dojo de MasakatsuNakai en Sakai. Allí aprendió las técnicas de la escuela de sable GotoYagyo-RyuJujutsu (de 1903 a 1907)
En 1907 Morihei se licencia del ejército y vuelve a Tanabe. Trabajó en la granja familiar y se hizo líder de la Asociación de Jóvenes participando en la política del pueblo.
Es entonces cuando su padre contrató al judokaKiyoichiTakagi que se encontraba en Tanabe para enseñar a Morihei el estilo del Kodokan. También siguió asistiendo al Nakai Dojo, donde obtuvo su certificado de la escuela Goto. Permaneció 3 años en Tanabe.
En 1910 se interesó por un plan de colonización en la isla de Hokkaido, al norte de Japón, proyectado por el gobierno japonés. Formó un grupo de 54 familias, con más de 80 personas y se convirtió en el líder del grupo Kishu. En Marzo de 1912 partieron y se establecieron en Shiratakien Mayo, que por entonces era un erial. Ueshiba tenía entonces 29 años.
Fue durante su periodo en Hokkaidom en 1915, cuando Morihei, en una posada de Engaru, conoció a Sokaku Takeda, el famoso maestro de Daito-Ryu. Impresionado por la técnica de Takeda, decide praticar DaitoRyoJujutsu. Posteriormente entrenó intensamente con Takeda y consiguió el certificado de la DaitoRyoJujutsu.
Se puede decir que su encuentro con el maestro Takeda Sogaku de Daito-Ryu fue determinante y le abrió los ojos sobre el Budo.
El maestro Ueshiba pasó pues su juventud estudiando y fortaleciéndose en las antiguas y tradicionales escuelas (Ryu) del Bujutsu tales como:
■ Sumo y natación
■ Judo del Kodojan
■ Aoi-RyuJujutsu
■ Kito-RyuJujutsu
■ Daito-RyuJujutsu
■ GotoYagyn-RyuJujutsu
■ ShunKage-Ryu
■ Hozoin-RyuJujutsu
■ Sojutsu
El grupo Kishu consiguió desarrollar una serie de proyectos agrícolas y ganaderos como una granja lechera, también estableció el inicio de una industria maderera. Morihei hizo todo lo que pudo para
asegurar el éxito de la aventura.
La industria maderera fue expandiéndose y Shiratakiempezó a convertirse en un pueblo floreciente. Todo parecía ir bien, hasta el 23 de Mayo de 1917, cuando el pueblo fue destruido por completo a causa de un Incendio. En la primavera siguiente Morihei se dedicó a reconstruir el pueblo. Fue en Julio de ese año cuando nació su primer hijo, Takemori.
En la actualidad existe aún el pueblo de Shirataki.
A mediados de Noviembre de 1919, le llegó la noticia de que su padre estaba seriamente enfermo, Morihei abandonó Hokaido y regresó a Tanabe. Ya no regresó a Shirataki y así cerro su periodo de ocho años allí, cediendo todos sus terrenos al maestro Takeda en pago de sus preciosas enseñanzas.
De regreso a Tanabe, Morihei oyó que el líder de la floreciente y nueva religión Ohoto-KyoShinto, llamado OnisaburoDeguchi, famoso por sus técnicas de meditación ChikonKishin (calma del espíritu y vía de acercamiento a la comunicación con el espíritu divino de Kami), estaba viviendo en Ayabe, cerca de Kyoto. Morihei decidió visitarle y pidió a Nosaburo que rezase por su padre, a lo que este le contestó “tu padre está bien como está”. Estas palabras hicieron honda impresión en Morihei.
Regresó a Tanabe y se enteró de que su padre había muerto cuatro días antes. Profundamente apenado por su pérdida, pasa largos periodos de tiempo rezando y meditando. Sus pensamientos se dirigen de nuevo hacia Deguchi y sus enseñanzas revolucionarias de los valores espirituales tradicionales.
Tras este periodo de inestabilidad emocional, decide trasladarse con su familia a Ayabe en busca de una vida más espiritual y entra en la vida religiosa de OmotoKyo.
Deguchi pone su confianza en él y le dice: “tu deberías consagrar tu vida al Budo. Tienes en ti la fuerza de desplazar montañas. ¡Hazlo!”. Morihei obtuvo una casa detrás de la escuela primaria, dentro del recinto sagrado de la Omoto-Kyo, y allí vivió ocho años hasta su traslado a Tokyo en 1928.
Durante este periodo gozó de la absoluta confianza de la Secta.
1932 fue un año muy activo para Morihei así como los siguientes, pues amplió sus clases a otros dojos que se habían establecido en Tokyo, Osaka y Kyoto, haciendo demostraciones por todo el país.
Los dojos principales eran el Otsuja Dojo en Koishikawa (patrocinado por Seiji Noma, el presidente de Kodansa), el Fujimi-Choo Dojo, en Idabashi, y en Osaka el Sowezaji Dojo, el Suida Dojo y el Chausuyama Dojo.
También enseñaba en cuarteles de policía en el área de Osaca por recomendación de uno de sus seguidores, Kenji Tomita, jefe de policía de la prefectura de Osaka y posteriormente gobernador de la prefactura de Nagano y secretario del gobierno.
A través del Club Industruial de Japón, tuvo ocasión de enseñar a gente del mundo financiero, dedicándose cada vez más a dar clases en el Periódico Asahi, en Osaka.
En 1932 se fundó la Sociedad Japonesa para la Promoción de las Artes Marciales, y en 1933 Morihei se convirtió en su presidente.
En Mayo de 1933 se creó un dojo de entrenamiento llamado Takeda Dojo, en la prefectura de Hyogo. Docenas de estudiantes fueron a vivir allí, poniendo en práctica el ideal de Morihei por unir las artes marciales y la agricultura.
Durante este periodo, Morihei practicaba intensamente Kendo en el Kobukan Dojo, y algunos practicantes de Kendo frecuentaban el dojo. Uno de ellos llamado KiyoshiNakamura, en 1932 se convirtió en yerno de Ueshiba por un breve periodo de tiempo. Posteriormente después de dejar Kobukan, Nakamura se convirtió en el Kendoka más importante del Japón moderno, siguió compitiendo con cerca de ochenta años.
En septiembre de 1939, Morihei fue invitado a Manchuria para asistir a una exhibición pública de artes marciales. Allí luchó con el exsumotoriTenkyu y le inmovilizó con un solo dedo.
Aún después de que estallara la guerra del Pacífico, Morihei continuó con sus visitas a Manchuria, aceptando puestos de asesor en diversas instituciones. Su última visita a Manchuria fue en 1942, para asistir al 10º aniversario de la fundación del estado de Manchukuo, patrocinado por Japón. Fue invitado por la Asociación de las Grandes Artes Marciales, donde realizó una demostración ante el emperador Chuno Pu’Yi.
Manchukuo fue el nombre que se le dio en Japón a la zona de Manchuria que tomó como colonia y a donde los japoneses trasladaron al Emperador Pu’Yi para protegerlo y controlar su dominio en la expansión japonesa sobre China.
El 30 de abril de 1940 el ministerio de Salud y Bienestar concedió al Kobukan el estatus de Fundación, siendo el primer presidente de la fundación el AlmiranteIsamuTakeshita.
Ese mismo año, en que Morihei cumplía sus cincuenta y siete años, la academia de policía donde él enseñaba estableció el Aiki-budo como asignatura obligatoria.
En 1941, el Aiki-budo fue incorporado al Butokukai, que era una corporación gubernamental que reunía todas las artes marciales en una sola organización. Morihei nombró como representante y director de la sección Aiki del Butokukai a MinoruHirai. Al hijo de Ueshiba, Kisomaru, le dieron la responsabilidad de mantener el dojo, junto a KisaburoOzawa y otros jóvenes alumnos del Aikido. Kisomaru era entonces alumno de segunda enseñanza de la Universidad de Waseda, cuando estalló la Guerra del Pacífico.
Fue en torno a esta épica cuando se empezó a utilizar por primera vez en nombre de Aikido, que con las nuevas medidas de emergencia se vio reducido a una sección del Butokukai.
En los primeros momentos de la Segunda Guerra Mundial, los jefes Militares y Primeros ministros buscaron el consejo y participación de Morihei, que fue requerido para entrenar a los soldados que iban a ir al frente. El Aikido no se podía enseñar en un corto plazo de instrucción, por lo cual se recurrió a enseñarles a los reclutas lo más básico del Kárate, dándosele a éste popularidad.
En 1942 Morihei dimitió de todos sus puestos oficiales y se retiró con su mujer Hatsu a una pequeña cabaña en los bosques de Iwama, en la prefectura de Ibaragi, donde estableció las bases organizativas del Aikido, dejando definitivamente a su hijo a cargo del dojo en Wakamatsu-cho.
En Iwama, Morihei comenzó la construcción de lo que llamaba el “Ubuya” (habitación de nacimiento), o santuario interior del Aikido: un complejo de instalaciones en el que se incluía el Santuario Aiki y un dojo al aire libre. El interior del santuario se terminó en 1944 con exquisitas tallas, y el dojo Aiki fue terminado en 1945, que actualmente se le conoce como Dojo Ibaragi. Parala construcción del santuario se siguieron los principios del Kotodama, cuyos planos los hizo el propio Morihei, es decir, el triángulo, el círculo y el cuadrado. También en su interior están entronizadas cuarenta y tres divinidades guardianas del Aikido.
Es durante este periodo de la Segunda Guerra Mundial cuando Morihei sintió la necesidad de dar a su sistema el nombre de “Aikido”, “La vía de la Armonía y el Amor”.
Con el estallido de la guerra, los alumnos de los dojos fueron yéndose al frente, Kisshomaru, el hijo de Ueshiba, mantuvo el dojo de Tokyo, aunque todo fue empeorando y a pesar de los intensos bombardeos con bombas incendiarias de las Fuerzas Aéreas Americanas, el dojo salió indemne; posteriormente a la guerra fue utilizado como refugio de más de treinta familias sin hogar, lo que impidió la continuidad de las prácticas allí.
Se trasladó la sede central del Aikido a Iwama donde Morihei continuaba viviendo plácidamente trabajando la tierra y enseñando a los jóvenes de los alrededores.
Después de la guerra, las artes marciales fueron postergadas a un plano inferior, incluido el Aikido, que también peligró. Pero Morihei continuó con el nuevo Aikido y,apoyado por su hijo, prosiguió el trabajo en el Dojo de Tokyo a partir de 1948, una vez levantada la prohibición sobre la práctica de las artes marciales en Japón impuesta por los E.E.U.U.
Trabajó muy duro con su hijo para restablecer el Aikido y ponerlo en su ligar en la posguerra. Por eso se decidió trasladar la sede central otra vez a Tokyo cuando el 9 de febrero de 1948 el Ministerio de Educación concedió el permiso para restablecer el Aikikai, que recibió el nuevo nombre de Ueshiba Dojo y Sede Central Mundial del Aikido.
Morihei deja a su hijo a cargo del Dojo de Tokyo para organizarlo y él continuó en Iwama, perfeccionando la idea de desarrollar la fuerza vital interior a través de “Takemusu Aiki”. Él está convencido de que el fin de un verdadero samurái es el de construir un mundo de paz y de progreso. Así, continúa ejercitando el cuerpo y el espíritu al trabajar la tierra.
Desde este periodo en Iwama, se le conoce como O’Sensei (Gran Maestro).
En 1950 y los años siguientes, Morihei comenzó de nuevo a viajar para hacer demostraciones y enseñar su arte, atendiendo a invitaciones para enseñar y dar conferencias. También se comienza la difusión fuera del Japón.
Así es que en 1951 el maestro MochizukiMinoru es el primero que presentó el Aikido en Francia.
En 1952 el Maestro Abe Tadachi llegaría a Marsella y desarrollará el Aikido en por Europa. También en 1952 el Maestro KoichiTohei introduce el Aikido en Hawaii y luego en USA.
En 1954 fue definitivamente trasladada la Sede Central del Aikido a Tokyo, adoptando el dojo el título oficial de Fundación Aikikai: El Hombu Dojo de Aikido, ubicado en el número 102 de Wakamatsu-chi, Shinjuku-Ku, Tokyo.
Fue en Septiembre de 1956 cuando el Aikikai celebró su primera demostración pública de artes marciales desde que terminara la guerra. Esta demostración duró cinco días y se desarrolló en el ático de los almacenes Takashimaya, en el barrio de Nihombashi de Tokyo.
Morihei se había opuesto inflexiblemente a este tipo de demostraciones, aunque comprendió que en Japón se había comenzado una nueva era, consintiéndolo a fin de dar a conocer su personal desarrollo del Aikido. La demostración causó gran impresión en los dignatarios extranjeros presentes, lo que contribuyó a su expansión.
En el propio Japón se fueron estableciendo nuevos dojos a lo largo de todo el país, extendiéndose por el Oeste de la mano del Maestro Tomita Seihi. El Aikido se introdujo en las universidades y llegó a las empresas, viviendo así una segunda épica dorada. Es esta también una épica en la que Japón está en plena expansión económica.
Morihei dejó a su hijo Kisshomaru, 8º Dan de Aikido , la instrucción en el Hombu Dojo, y él continuó haciendo demostraciones.
En enero de 1960 la televisión japonesa NTV emitió un programa titulado “El Maestro del Aikido” donde se mostraban las filmaciones de las técnicas del fundador. En Mayo del mismo año, Aikikai patrocinó una demostración de Aikido en el barrio de Shinjuku, Tokyo, donde Morihei causó honda impresión en la audiencia. Tituló su demostración como “La Esencia del Aikido”.
Fue también en 1960 cuando Morihei recibió de manos del Emperador Hirohito la condecoración Shijuhosho (Medalla de honor con cordón púrpura), junto con el Maestro de Kyudo Yosaburo Uno, décimo dan de Kyudo. Sólo otras tres personas del mundo de las artes marciales habían recibido anteriormente esta condecoración: el maestro de judo KyuzoMifume, y los maestros de Kendo KonnosukeOgawa y SeikiMochida.
En febrero de 1961 el Maestro ToheiKoichi, que está casado con una hija de Morihei que tiene 78 años, invita a O’Sensei a visitar el Dojo Hawaii Aiki Kawaikan, así que viajó a los Estados Unidos. En su visita al Aikikai de Hawaii el fundador hizo la siguiente declaración:
“He venido a Hawaii para construir un puente de plata. Hasta ahora he permanecido en Japón construyendo un puente de oro para unir Japón, pero de ahora en adelante deseo construir un puente para unir a los diferentes países del mundo a través de la armonía y del amor contenidos en el Aikido. Pienso que el Aiki, fruto de las artes marciales, puede unir a la gentes del mundo en armonía, en el verdadero espíritu del budo, envolviendo al mundo en amor inalterable”.
Este viaje de Morihei marca el verdadero debut internacional del Aikido. Durante la post-guerra él observó la decadencia de la moral, como muchos hombres jóvenesse desviaban del camino correcto, apenándolo mucho. Muchos japonenses llenos de autoestima, que en su día se consideraron superiores espiritualmente al mundo entero, perdieron su autoconfianza, negando hasta la existencia del espíritu tras la derrota miserable de su país. Fue cuando el Maestro Ueshiba se convenció de que había llegado el momento de mostrar el aikido al gran público, hacer que se recuperase el uso adecuado de alma y cuerpo.
Por ello llamó a todos sus antiguos alumnos a una reunión conjunta e inició la difusión del Aikido internacionalmente.
En la siguiente relación podemos ver algunos de los destinos de sus alumnos UchiDeshi por el mundo:
- Sugano Seichi: Australia y Benelux.
- Noro Masamichi: Francia.
- Chiba Kazuno: Gran Bretaña y más tarde USA.
- Kanai Mitsunari: USA.
- Yamada Mitsunari: USA.
- Saotome Mitsugi: Washingtong. Funda la Aikido School of Ueshiba.
- Rumio Toyoda: Chicago. Funda la Asociación Americana de Aikido y la Asociación Aiki Internacional.
- Koichi Tohei: Hawaii. Funda The Ki Society en 1971.
- Gozo Shioda: Funda Yoshinkan.
- Saito Moiriro: Fundador del Iwama Ryu.
- Hikitsuchi Michio: Fue el único 10º dan otorgado por Ueshiba.
- Mochizuki Minoru: Francia (Nació en 1907). Fundó Yoseikan Budo Aikido y fue 10º dan.
- Abe Tadashi: Europa.
- Ichimaru Toshikazu: Europa.
- Asai Katsuaki: Europa.
- Tada Hiroshi:Europa.
- Kobayashi Hirozaku:Europa.
- Nakazono Matsuharu:Europa.
- Tamura Nobuyoshi: Francia, delegado para Europa. Crea la Federación Europea Aiki
- Tomita Seihi: Oeste de Japón, Bélgica y Osaka. Fundador de la Fundación Osaka y la escuela europea BanSenJuku.
En agosto de 1962 se celebró un gran festival para conmemorar el sesenta aniversario de Morihei como practicante de artes marciales.
El acto se realizó en el Santuario Aiki de Iwama.
También en 1964 recibió una condecoración especial en reconocimiento a su aportación a las artes marciales, otorgado por el Emperador Hirohito.
En marzo de 1967 se iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo Hombu Dojo de Tokyo. En diciembre de ese año se terminó el nuevo Dojo de tres plantas. Allí existe una habitación que era utilizada por el fundador como estudio y dormitorio, que ahora es conocida como “Habitación de Objetos del Fundador”.
El 12 de enero de 1968 se realizó una ceremonia especial para celebrar la terminación del nuevo Hombu Dojo de Tokyo. Más tarde, en este mismo año, Morihei hizo su última demostración de aikido en el Jookaidoo, en Hibiya, como conmemoración de la terminación de este nuevo edificio, todo él de hormigón. Ya no hubo ocasión de hacer más, después de realizar las celebraciones del Año Nuevo para el 15 de enero de 1969, su aparente buen estado de salud se deterioró rápidamente en su condición física, así el 26 de abril de 1969 murió plácidamente a las cinco de la tarde, con ochenta y seis años de edad.
El 1 de mayo, por la tarde, se celebró en el Hombu Dojo una vigilia en su memoria. Ese mismo día el Emperador Hirohito le concedió a título póstumo otra nueva condecoración. Fue incinerado y sus cenizas fueron enterradas en el templo de la familia Ueshiba en el cementerio de Tanabe. También fueron guardados mechones de su cabello en el Santuario Aiki de IWama, en el cementerio de la familia Ueshiba en Ayabe y en el Gran Santuario Kumano.
Tomita Seihi | Yamada Mitsunari | Fumio Toyoda | Tamura Nobuyoshi |
---|---|---|---|
En el oeste de Japón, Bélgica y Osaka.
Fundador de la Fundación Osaka y la escuela europea BanSenJuku. |
En USA |
En Chicago.
Fundador de la Asociación Americana de Aikido y la Asociación Aiki Internacional.
|
En Francia.
Delegado para Europa. Fundador de la Federación Europea Aiki |